Guatemala en Semana Santa

PLAZAS DISPONIBLES

Duración del viaje: 9 días

Precios desde: 3.150€

Viajes para singles a Guatemala

12 al 20 abril 2025

9 días

9 días / 7 noches

Tipo de Viaje

No Exclusivo Single

Precios
desde 3.150€

Itinerario

Ciudad de Guatemala – Chichicastenango – Lago de Atitlán – Iximché – Flores – Parque Nacional de Tikal – Antigua

Viaje en semana santa a Guatemala

¡COSTA RICA ES PURA VIDA!

¡Una experiencia compartida con otros viajeros!

 

Si te encanta conocer nuevas personas y explorar Guatemala en grupo, esta ruta es para ti. Viaja con otros compañeros de aventura, en una experiencia más dinámica, y disfruta del acompañamiento de un chofer y guía local que te llevará por lo mejor del país. Es la oportunidad perfecta para crear recuerdos con gente de todo el mundo mientras descubres Guatemala de una manera auténtica y divertida. ¡Un viaje en grupo que te conectará con el destino y con otros viajeros

 

Fechas disponibles 2025

– 12 al 20 de abril

Sigue bajando para ver más información del Itinerario y del viaje.

Precios

2.760€

PVP en doble Madrid desde

390€

Tasas aéreas desde

495€

Suplemento Opcional Habitación Individual

Consultar

Seguro Opcional Cancelación

Si no quieres quedarte sin tu plaza ¡Reserva ya!

Itinerario

Día 1 – Madrid – Ciudad de Guatemala

Desayuno en el hotel.

 

Presentación en el aeropuerto de Madrid al menos dos horas antes de la salida del vuelo de Iberia hacia Ciudad de Guatemala.

 

Llegada a Guatemala. Realizarás los trámites de aduana y recogerás tu equipaje. Traslado al alojamiento.

 

Noche libre para disfrutar de Ciudad de Guatemala, que fue inicialmente conocida como Nueva Guatemala de la Asunción.

 

Alojamiento en el hotel de Ciudad de Guatemala.

Naturaleza y aventura

80%

Cultural

80%

Fiesta

25%

Single (No Exclusivo)

30%

Día 2 – Ciudad de Guatemala – Chichicastenango – Lago de Atitlán

Desayuno en el hotel.

 

Comienza la ruta con chofer guía. A la hora indicada, con check-out realizado y equipaje listo, deberemos estar en la recepción del alojamiento.

 

Temprano en la mañana saldremos con maletas listas rumbo al Lago de Atitlán. En el camino, visitaremos Santo Tomás de Chichicastenango, en el altiplano guatemalteco, conocido también como “Chichi”. Viajeros y nativos de esta región Quiché se reúnen, los jueves y domingos, en torno a uno de los mercados más coloridos del país, donde se venden artesanías y productos para la población local. Nos adentraremos en la vida maya recorriendo las paraditas del mercado, donde se pueden encontrar tejidos para huipiles, prendas tradicionales de las diferentes regiones de esta nación. Más allá de las tiendas de artesanías para turistas, nos acercaremos a los puestos donde los habitantes compran productos esenciales como maíz, carne, pollos vivos, tortillas y hasta remedios tradicionales.

 

En medio de este festival de olores y colores, encontraremos la Iglesia de Santo Tomás, construida en 1540 sobre un sitio arqueológico, con sus 18 gradas que representan los 18 meses del calendario maya. Al coincidir con el Domingo de Ramos, podremos presenciar una fecha especial que conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén. En este lugar, la coexistencia de ceremonias mayas y liturgia cristiana refleja el sincretismo religioso en su máxima expresión, ofreciendo una experiencia única para cualquier visitante.

 

Visitaremos también el colorido Cementerio de Chichicastenango, con sus vibrantes tumbas que reflejan la cosmovisión maya sobre la muerte y la vida después de ella. Esta región del Quiché es cultural e históricamente relevante, ya que aquí se encontró el Popol Vuh, libro sagrado de los mayas, que relata el origen de la humanidad y numerosos aspectos religiosos, astrológicos y mitológicos. Traducido al español por el fray Francisco Ximénez en 1715 y publicado en 1854 por el austriaco Karl Scherzer, es una de las obras más importantes de la cultura maya.

 

Al mediodía, comeremos en casa de una familia de origen maya y participaremos en una ceremonia tradicional, una oportunidad única para acercarnos aún más a su cultura. Chichicastenango nos brindará una experiencia de humildad y altruismo, mientras la calidez y sencillez del pueblo maya nos cautivará.

 

Por la tarde, continuaremos nuestro viaje hacia el Lago de Atitlán, una maravilla natural con una enorme cantidad de agua depositada en el cráter de un antiguo volcán, rodeado por los imponentes volcanes Atitlán, Tolimán y San Pedro. En torno al lago, se encuentran doce pueblos con nombres de santos o apóstoles, habitados principalmente por población maya de las etnias tzutuhil, quiché y cakchiquel.

 

Llegada al alojamiento y tiempo libre para visitar los alrededores si apetece. Cena en el hotel.

 

Alojamiento en el hotel de Lago de Atitlán.

 

Nota: Durante la ruta iremos experimentando cambios de altitud respecto al nivel del mar, lo notaremos en los oídos fundamentalmente, y lo podremos monitorear en los equipos de medición del vehículo, pues casi todos cuentan con un altímetro. Saldremos de Ciudad de Guatemala a unos 1500 de altitud. Llegaremos a Chichicastenango que está a unos 2070 metros, para luego bajar hasta los 1573 metros cuando lleguemos a Panajachel, cerca del Lago Atitlán.

Día 3 – Lago de Atitlán

Desayuno en el hotel.

 

Detenerse y contemplar el Lago de Atitlán es un regalo a los sentidos, un espectáculo visual incomparable. Caminar hasta alguno de sus embarcaderos para capturar la mejor fotografía del lago será una de las primeras cosas que querremos hacer al amanecer.

 

Nos reuniremos para navegar por la majestuosa inmensidad de este cráter volcánico convertido en lago. Durante la travesía entre volcanes, aprenderemos más sobre una región que acogió a Antoine de Saint-Exupéry en 1938. Se dice que el Lago de Atitlán está presente en El Principito, pues la silueta del Cerro de Oro, frente al Volcán Tolimán, inspiró la famosa ilustración de la serpiente digiriendo un elefante.

 

Nuestro destino matinal será visitar algunos de los doce pueblos que rodean el lago, cada uno con su propia identidad, habitados por mayas ataviados con sus huipiles tradicionales. El más popular es Santiago Atitlán, ubicado entre los volcanes Tolimán, Atitlán y San Pedro. Aquí se venera al Santo Maximón, una figura que mezcla tradiciones católicas y chamanismo maya, símbolo del sincretismo religioso en Guatemala. También visitaremos su mercado maya, un espectáculo de colores, sonidos y sabores, donde encontraremos frutas exóticas y tejidos que son verdaderas obras de arte.

 

También navegaremos hasta San Juan La Laguna, donde podremos visitar talleres y proyectos sociales que benefician a la comunidad local. Entre las visitas destacan:

– El proyecto del chocolate, donde nos explicarán las diversas aplicaciones del cacao.

– La casa de las comadronas y su jardín de plantas medicinales, donde conoceremos la importante labor de las parteras en la cultura maya.

– Galerías de arte local, con obras de artistas de la región.

– Talleres textiles gestionados por mujeres, donde la ancestral técnica del telar maya nos cautivará.

 

Al mediodía, comida en alguno de los pueblos del Lago de Atitlán. Si apetece, podríamos llegar hasta San Pedro La Laguna, caminar por sus calles, admirar los murales creados por diversos artistas o disfrutar de un café con vistas espectaculares.

 

Navegaremos de regreso al alojamiento. Cena en el hotel.

 

Alojamiento en el hotel de Lago de Atitlán.

Día 4 – Lago de Atitlán – Iximché – Aeropuerto de Ciudad de Guatemala – Flores

Desayuno en el hotel.

 

A la hora indicada, deberéis estar en la recepción del alojamiento con el Check-out realizado y el equipaje listo.

 

Continuamos la ruta con nuestro chofer guía en privado. Saldremos del Lago de Atitlán rumbo al aeropuerto de Ciudad de Guatemala para tomar el vuelo hasta Flores.

 

Antes, nos dirigiremos al sitio arqueológico de Iximché, ubicado en el altiplano occidental de Guatemala. Esta ciudad fue la capital del reino maya kaqchikel desde su fundación en 1470 hasta su abandono en 1524. Con la llegada de los conquistadores, volvió a convertirse en capital, esta vez bajo dominio europeo. Declaradas monumento nacional en 1960, las ruinas de Iximché son hoy, además de un importante sitio arqueológico, un centro ceremonial maya. Es posible que durante la visita observemos rituales privados, que deben ser respetados sin interrupciones ni fotografías.

 

Para quienes buscan un primer contacto con la arquitectura maya, Iximché ofrece una experiencia enriquecedora, aunque no tan impresionante como Tikal.

 

Continuaremos nuestro viaje rumbo al aeropuerto de Ciudad de Guatemala, con comida en ruta.

 

Finaliza la ruta con chofer a la llegada al aeropuerto de Ciudad de Guatemala. El guía continúa con nosotros.

 

El aeropuerto es pequeño y el proceso de embarque suele ser rápido, aunque recomendamos llegar con antelación suficiente. El vuelo doméstico de Ciudad de Guatemala a Flores dura poco más de una hora.

 

A la llegada a la zona más húmeda y tropical del país, nuestros anfitriones nos darán la bienvenida y nos acompañarán al alojamiento en la animada localidad de Flores. Traslado privado al hotel.

 

Cena en el hotel.

 

Alojamiento en el hotel de Flores.

Día 5 – Flores – Parque Nacional Tikal – Flores

Desayuno en el hotel.

 

Hoy nos dirigimos hacia el Parque Nacional Tikal, donde realizaremos una expedición que nos llevará atrás en el tiempo. Caminar por la exuberante y sofocante selva guatemalteca nos permitirá imaginar cómo pudo haber sido la vida de los mayas, capaces, siglos antes de Cristo, de construir grandes ciudades como Tikal. Desarrollaron un sistema para recolectar agua de lluvia, ya que en la región no había ríos ni lagos cercanos. Esto muestra la asombrosa organización y conocimiento que poseían, pues lograron edificar una ciudad de más de dieciséis kilómetros cuadrados, con más de tres mil estructuras, adaptadas a las lluvias estacionales.

 

A medida que avanzamos en la visita, nos adentramos en la historia de Tikal, perdida en la selva de la cuenca del Petén, cuna de la civilización maya. Tikal fue una de las ciudades más grandes de América durante el periodo Clásico, destacándose en arquitectura, arte y vida cortesana por más de diez siglos. Este día, mientras recorremos las ruinas, podremos escuchar a los guías locales, los peteneros, que nos darán una perspectiva fascinante sobre este patrimonio de la humanidad.

 

El trayecto desde Flores al Parque Nacional Tikal toma algo más de una hora, y al llegar nos espera una caminata por la densa selva tropical, donde podremos ver monos y otros animales de la región. Finalmente, llegaremos a las impresionantes ruinas de Tikal. Cada templo es único, y no resistiremos la tentación de subir sus empinadas escaleras para disfrutar de vistas panorámicas que justifican el esfuerzo. Después de tanta caminata, calor y maravillados por lo que vemos, tomamos un descanso para almorzar en el centro de visitantes del parque, donde nos espera un menú modesto pero agradable, tipo bufet.

 

Al comenzar el regreso, aprovecharemos para buscar algunos de los animales más emblemáticos de la región, como pavos ocelados, tucanes, loros, jaguares, pumas, armadillos y monos, entre ellos los monos aulladores y los monos araña.

 

Nos despedimos de Tikal, un lugar entrañable y reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Traslado de regreso a Flores. Tras un merecido descanso, podemos disfrutar de un trago refrescante o un buen Zacapa en uno de los bares locales, mientras contemplamos las aguas tranquilas del Lago Petén Itzá al atardecer.

 

Cena en el hotel. Noche libre en Flores.

 

Alojamiento en el hotel de Flores.

Día 6 – Flores – Aeropuerto de Ciudad de Guatemala – Antigua

Desayuno en el hotel.

 

A la hora indicada, deberemos estar en la recepción del alojamiento con el check-out realizado y el equipaje listo.

 

Continuamos nuestra ruta con el guía en privado y nos dirigimos al aeropuerto de Flores para tomar nuestro vuelo de regreso a Ciudad de Guatemala. Traslado privado desde el alojamiento hasta el aeropuerto. El aeropuerto de Flores es pequeño y está muy cerca de la mayoría de los alojamientos, por lo que el proceso de embarque suele ser rápido. De cualquier manera, recomendamos llegar con suficiente antelación. El vuelo de Flores a Ciudad de Guatemala dura poco más de una hora.

 

Al llegar de regreso al altiplano guatemalteco, nos encontraremos con nuestro amable chofer, quien nos llevará hasta el alojamiento en Antigua, una ciudad ubicada a poco más de una hora en coche desde el aeropuerto. Traslado privado desde el aeropuerto de Ciudad de Guatemala hasta el alojamiento en Antigua.

 

Llegada al alojamiento. Comida en un restaurante local de Antigua.

 

En 2022, la Semana Santa de Guatemala fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, al ser uno de los acontecimientos religiosos y culturales más importantes del país. Ha mantenido sus prácticas y tradiciones durante siglos, reflejando la diversidad cultural de Guatemala y promoviendo la tolerancia y la inclusión. Personas de diferentes estratos sociales participan en sus preparativos y celebraciones, prevaleciendo el respeto, el afecto y la fe de todo un pueblo.

 

Si hay un lugar donde esta celebración cobra un significado especial, es en Antigua. Por ello, hemos decidido dejar esta visita para el final del viaje, coincidiendo con las celebraciones del Jueves Santo. Esto nos permitirá vivir de cerca las principales actividades que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

 

Veremos las procesiones recorriendo las calles empedradas, acompañadas por tambores, plegarias, incienso y flores. Seremos testigos del barroco guatemalteco en su máxima expresión, reflejado en la tradición y devoción de todo un pueblo. Esta fe se hará tangible en la decoración de las fachadas de casas y edificios, en la confección de las alfombras de aserrín teñido frente a los altares, en la música sacra que resonará en calles e iglesias, y en la gastronomía típica de la temporada. Todo esto nos permitirá disfrutar de una experiencia única.

 

Otro motivo por el cual hemos querido que vivan la Semana Santa en Antigua es su impacto en la economía local. Esta celebración es una de las principales fuentes de ingreso y generación de empleo para muchas familias, ayudando a preservar los oficios de cocineras tradicionales, artesanos y tejedoras.

 

Cena en el hotel.

 

Noche libre en Antigua, la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.

 

Hay numerosos bares y restaurantes encantadores en Antigua, aunque la vida nocturna no se extiende hasta muy tarde. Para los amantes del buen ron, la ciudad nos reserva un rincón especial: la Casa del Ron Zacapa. No es solo un lugar donde se vende ron, sino un sitio exclusivo donde podremos degustar uno de los mejores rones de Centroamérica y el Caribe.

 

Alojamiento en el hotel de Antigua.

Día 7 – Antigua

Desayuno en el hotel.

 

Las actividades del Viernes Santo comienzan desde la madrugada y llegan hasta pasado el mediodía. Podremos escuchar el redoble de tambores y la lectura de la sentencia de Cristo en los alrededores de la Iglesia de la Merced. Veremos cómo los vecinos y familias enteras saldrán a las calles para que el Nazareno bendiga sus hogares mientras pasa por encima de las alfombras de aserrín teñido, hojas de pino y flores que se han confeccionado para este recorrido. El Nazareno recorrerá las calles vestido con una túnica roja, cargando una cruz sencilla y con una corona de espinas confeccionada con espinas traídas de la Ciudad Santa de Jerusalén.

 

Antigua, conocida como la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, es una de esas villas coloniales donde caminar sin rumbo fijo y mezclarse con la vida cotidiana de los lugareños es la mejor de las opciones. Si tuviéramos que compararla con otras urbes coloniales de América Latina, sin lugar a dudas pensaríamos en Trinidad. No en Trujillo ni en Cartagena de Indias, sino en Trinidad, la entrañable y mejor conservada de Cuba. Antigua, al igual que Trinidad, nos transporta en el tiempo. La UNESCO también declaró a esta capital colonial como Patrimonio Cultural de la Humanidad, además de ser considerada Monumento Nacional y Ciudad Monumento de América.

 

Pero si algo distingue a esta joya guatemalteca son los tres volcanes que la custodian: Volcán de Fuego, Volcán Acatenango y Volcán de Agua.

 

Realizaremos un recorrido a pie por el centro histórico, sin prisas, dejándonos seducir y sorprender por sus rincones más auténticos. No podemos olvidar que estaremos en Semana Santa, lo que hará que la ciudad esté muy concurrida y este recorrido se intercalará con procesiones y pregones. ¡Hay tanto que ver y fotografiar! ¡Tantos monumentos coloniales que visitar!: Iglesia de la Merced, Colegio de San Jerónimo, Convento de la Recolección, Iglesia del Carmen, Convento de las Capuchinas, Conventos de San Francisco, Santa Clara y Santo Domingo o el Cementerio de San Lázaro, donde en su entrada podremos leer esta curiosa sentencia: “La vida de los muertos consiste en la memoria de los vivos.”
Además, podremos disfrutar del mercado, entrar a los patios de las casas donde se nos permita, tomarnos una foto en el Arco de Santa Catalina o subir a contemplar la vista de la ciudad y los volcanes desde el Cerro de la Cruz.

 

Fue en esta antañona urbe donde Antoine de Saint-Exupéry pasó la mayor parte del tiempo que vivió en Guatemala. Se dice que tal vez en ella se inspiró para escribir su obra y que quedó impactado por esta vetusta villa asentada en el Valle de Panchoy. Jorge Carrol, escritor argentino, formuló una hipótesis interesante: el planeta en el que vive El Principito, el Asteroide B-612, sería Antigua, Guatemala, ya que ambos tienen tres volcanes, y uno de ellos está extinto. Comida en un restaurante de la ciudad.

 

A partir de las 3 de la tarde y hasta el final del día comienzan los cortejos procesionales del Señor Sepultado. La llegada de la tarde trae consigo un fervor especial y la ciudad de los colores y las rosas cambia su carácter. Los balcones dejan ver la tristeza por la muerte de Cristo con sus estandartes negros. Las notas fúnebres acompañan la Urna Sevillana del Señor Sepultado, cargada en hombros de sus cucuruchos, recorriendo las calles empedradas, cuna de las tradiciones de la Semana Santa de Guatemala. Podremos participar en estas actividades mientras visitamos la ciudad.

 

A la noche, nos reuniremos para la Cena de Despedida en un restaurante de la ciudad.

 

Noche libre en Antigua, la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.

 

Alojamiento en el hotel.

Costa Rica Manuel Antonio 0001

Día 8 – Antigua – Aeropuerto de Ciudad de Guatemala – Madrid

Desayuno en el hotel.

 

Hoy será el último día de este viaje por Guatemala, aunque siempre podremos volver, pues queda mucho por descubrir en este país. Lugares como la región cafetera de Cobán o el Caribe guatemalteco nos esperan para futuras aventuras.

 

A la hora indicada, deberéis estar en la recepción del alojamiento con el Check-out realizado y el equipaje listo.

 

Traslado al aeropuerto de Ciudad de Guatemala para tomar el vuelo de regreso a Madrid.

 

Noche a bordo del vuelo intercontinental.

Día 9 – Llegada a Madrid

Llegada a España y fin de nuestros servicios.

 

Hemos disfrutado de un país de ensueño, lleno de vida y color. Ahora nos queda repasar nuestras fotos favoritas, compartirlas con nuestros compañeros de viaje y contar las divertidas anécdotas de nuestra aventura amigos y familiares.

 

 

IMPORTANTE: El itinerario puede estar sujeto a cambios por razones operativas, climáticas o de fuerza mayor. Los detalles definitivos se confirmarán antes de la fecha del viaje.

Te puede interesar…

Sobre el país

Capital: Ciudad de Guatemala

Habitantes: 5 millones

Idioma: Español

Moneda: Quetzal guatemalteco (GTQ). Se acepta el pago con dólares americanos (USD). Es recomendable llevar dólares. Si vas a cambiar a moneda local, recomendamos hacerlo en los bancos.

Tipo de cambio (aprox): 1€ = 8,08 GTQ, 1 € = 0,96 USD

Diferencia horaria: En Guatemala hay 7 horas menos que en España (Península)

Información práctica

Documentación: Pasaporte en vigor y en buen estado. Para ciudadanos españoles no es necesario el visado para una estancia con finalidad turística inferior a los 90 días. Ver información completa en Recomendaciones de viaje del MAE (apartado de Documentación y Visado).

Vacunas: No es obligatoria ninguna vacuna para ingresar a Guatemala. Más información sanitaria

Electricidad: es de 120v y 60 Hz. Necesitamos llevar adaptadores de enchufe del tipo A y B.

Telefonía móvil y wifi: funciona sin problemas en las principales ciudades. Consulta con tu operador tarifas en el extranjero.

Echa un vistazo

Más información

El precio incluye:

Vuelo a Ciudad de Guatemala con Iberia. Tarifa de Grupo.

Traslado del aeropuerto al alojamiento a la llegada a Ciudad de Guatemala.

1 noche en Hotel Best Western Stofella 3* en Ciudad de Guatemala.

Transporte climatizado con chofer ruta 3 días desde salida Ciudad de Guatemala (días 13, 14 y 15 de abril).

Guía ruta 7 días desde salida Ciudad de Guatemala (días 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 de abril).

Recorrido a pie del Mercado de Chichicastenango 2 horas.

Comida en casa de una familia maya en Chichicastenango.

2 noches en Hotel Regis 3* en Lago de Atitlán.

Paseo en barco por el Lago de Atitlán con visita a algunos (2) de los doce pueblos del lago.

Comida en alguno de los pueblos del Lago de Atitlán.

Cenas en Lago de Atitlán.

Visita en tránsito del sitio arqueológico precolombino Iximché.

Comida en ruta.

Vuelo doméstico de Ciudad de Guatemala a Flores.

Traslado privado del aeropuerto al alojamiento en Flores.

2 noches en Hotel Isla de Flores 3* en Flores.

Visita al Parque Nacional de Tikal 6 horas.

Comida en el centro de visitantes del parque.

Cenas en el Hotel Isla de Flores.

Traslado privado desde el alojamiento en Flores hasta el aeropuerto de Flores.

Vuelo doméstico de Flores a Ciudad de Guatemala.

Traslado privado desde el aeropuerto de Ciudad de Guatemala hasta el alojamiento en Antigua.

Comida en un restaurante local a la llegada a Antigua.

2 noches en Hotel Soleil Antigua 4* en Antigua.

Recorrido a pie para participar en las actividades de celebración del Jueves Santo.

Cena en el hotel en Antigua.

Recorrido a pie por la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.

Recorrido a pie para participar en las actividades de celebración del Viernes Santo.

Comida en un restaurante local en Antigua.

Cena de Despedida en Antigua.

Traslado del alojamiento al aeropuerto a la salida de Guatemala.

Desayunos diarios, comidas 6 y cenas 6 detalladas en el itinerario.

Seguro básico de asistencia en viaje (consultar otros seguros).

Asistencia en destino por nuestro personal (teléfono de asistencia 24 horas*).

Documentación electrónica.

No incluye:

– Acercamientos aéreos desde otras ciudades a Madrid. Se puede tramitar vuelo conexionado con Iberia. Consultar suplemento (aprox. 150€).

– Propinas.

– Excursiones opcionales.

– Bebidas durante los traslados.

– Bebidas extras en las cenas, comidas o desayunos.

– Gastos personales como llamadas telefónicas, lavandería, bebidas, etc.

– Entrada a museos, Parques Naturales y sitios que puedan cobrar entradas, se informará previamente.

– Seguro opcional de cancelación: consultar con su agente de viajes.

– Impuesto de seguridad en aeropuertos de Guatemala: desde $3,00 por persona pago directo en el destino.

– Servicios que no aparezcan en el apartado de “El precio incluye”.

Más info:

Vuelos a reconfirmar ya que podrían variar


VUELOS PREVISTOS DESDE MADRID
Pregúntanos.

 

VUELOS PREVISTOS DESDE BARCELONA
Pregúntanos.

 

HOTELES PREVISTOS

– Ciudad de Guatemala: Hotel Best Western Stofella 3* ver hotel o similar

– Lago de Atitlán: Hotel Regis 3* o similar

– Flores: Hotel Isla de Flores 3* ver hotel o similar

– Antigua: Hotel Soleil Antigua 4* ver hotel o similar

 

INFORMACIÓN IMPORTANTE

– Esta ruta no permite hacer noches adicionales.

– El mercado de Chichicastenango se visita los jueves o domingos.

– Este viaje comienza sábado para visitar el mercado de Chichicastenango el domingo.

– Precios orientativos calculados en base a 16 viajeros y a los precios de los vuelos y de los alojamientos para esta Salida Especial de Semana Santa el 12/04/2025 sujetos a reconfirmación en el momento de la reserva en firme, en dependencia de la disponibilidad.

– Los precios de alojamientos aplican para reservas realizadas, al menos, 30 días antes del viaje.

– Precios válidos solo para esta Salida Especial de Semana Santa.

– Consulte condiciones legales y precios, en dependencia de la temporada, en nuestra web.

– Se recomienda reservar con suficiente antelación para garantizar disponibilidad.

– En el momento de la reserva se reconfirmará si aplica algún suplemento aéreo.

– Para cancelaciones involuntarias ver condiciones del Seguro de Anulación.

– El mínimo de plazas para garantizar la salida es de 16 viajeros confirmados.

– En caso de que sean menos de 16 viajeros confirmados se deberá revisar el precio de este viaje.

– Cotizado en base a BUS para 16 viajeros con chófer y guía.

– Todas nuestras VAN, turismos, minibuses o buses cumplen las reglamentaciones técnicas para circular garantizando la seguridad de nuestros viajeros; lo que no podemos garantizar a los viajeros, sobre todo en VAN y miniván, es el confort o el lujo que podemos tener en Europa, pues son vehículos que utilizamos por carreteras en malas condiciones. Se garantiza higiene y atención, sobre todo en las VAN.

– En el caso del equipaje se recomienda una (1) pieza de equipaje por viajero.

– Es obligatorio contar con una Tarjeta de crédito internacional (no de débito) para muchos de los pagos.

– Los viajeros en tránsito vía U.S.A. han de tramitarse el E.S.T.A. para entrar en Estados Unidos.

– Se recomienda comprar con antelación las entradas para evitar colas.

– Se recomienda reservar con antelación las excursiones opcionales, aunque deberéis tener en cuenta que algunas excursiones opcionales pueden ser suspendidas debido a las condiciones climáticas.

– El clima en Guatemala es variado, caluroso y húmedo en las zonas cercanas al Caribe, y frio y lluvioso en el altiplano, por lo que se recomienda llevar ropa adaptada al clima de cada región, en dependencia de la ruta.

– La mayoría de los hoteles, sobre todo en el interior del país, cuentan con 2 camas en sus habitaciones.

– El equipaje permitido en el vuelo doméstico de Ciudad de Guatemala a Flores (ida y regreso) es de 1 bulto de hasta 8 kg. A Flores llevaremos un equipaje básico y el resto lo dejaremos con nuestros compañeros en Ciudad de Guatemala quienes nos lo guardarán hasta nuestro regreso a Antigua.

– Solicitar a su agente el documento Consideraciones para tener en cuenta antes de viajar a Guatemala.

Precios detallados:

– PVP en doble o triple desde Madrid desde 2.760€

– Suplemento opcional habitación Individual desde 495

Tasas aéreas desde 390€

 

– Seguro Opcional Cancelación: consultar aquí

Excursiones opcionales:

Sujeto a disponibilidad, solicitad en el momento de hacer la reserva.

Condiciones:

Este viaje está sujeto al siguiente Contrato combinado

Otras fechas disponibles:

– 12 al 20 abril

Nuestros clientes opinan

También te recomendamos…